
Lituénigo se viste de antaño para celebrar su Feria de Oficios Perdidos, una jornada entrañable en la que el tiempo parece detenerse y las calles se llenan de vida, saberes y tradición. El sábado 5 de julio de 2025, entre jotas, aromas artesanos y herramientas de otra época, vecinos y visitantes se sumergen en un auténtico museo al aire libre. Desde la siega al esparto, pasando por jabones, encajes y herrería, esta fiesta —declarada de Interés Turístico en Aragón— es mucho más que una feria: es un homenaje colectivo a quienes con sus manos tejieron la historia del pueblo. ¡Ven a descubrirla y déjate llevar por la magia de lo auténtico
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
🕙 10:00 INICIO FERIA Pregón en la Plaza del Castillo y bajada a la siega y la trilla.
🌾 FUERA DEL CASCO URBANO – Tabla de la Dionisia Siega, trilla y picador de dalla.
🧵 FRONTÓN Hilanderas, confección de piales y calcetas, colada con ceniza, jabones naturales, colchón de lana, echaculos de sillas, encaje de bolillos, esparto y palma.
🔥 PLAZA DEL CASTILLO Herrería, adobas y ladrillos, leñadores, herrador y photocall.
🐑 CALLE SAN BLAS Esquilador, corral, quesos artesanos, cervezas artesanas, cañicero, rincón del aragonés, juegos tradicionales aragoneses y exposición fotográfica.
🏺 PLAZA DE LA IGLESIA Museo del Labrador, cestería de mimbre y junco, alfareros, trabajo en barro, apicultor, fabricación de albarcas, maestros, escuela y puesto de información.
🧄 CALLE SAN MIGUEL Trenzado de ajos, mondongueras (chorizos y morcillas artesanas), picador de juncos y elaboración de escobizos, exposición fotográfica y BAR.
🔥 PLANA DE LA CUESTA DE LA FREGADERA Carbonera, cocinero y taller de malabares.
🍷 BARRIO BAJO / CALLE ZARZUELA Bodega, colmenero, tonelero, bomberos de época, soplador de vidrio, remedios tradicionales, artesanos de la madera y escribano.
🛎️ ITINERANTES Afilador, aguador, estañador, alguacil, joteros, gaiteros, dulzaineros y tamborileros locales.
🕛 12:00 – Taller de aprendizaje de malabares
🎁 13:30 – Sorteo de cesta con productos de la feria (Plaza de la Iglesia)
🔒 14:00 – Cierre matinal de puestos
🎶 14:15 – Alabadas de mediodía (Plaza)
🍽️ 15:00 – Comida para feriantes y organización
🛍️ 18:00 – Reapertura de puestos
🎪 18:00 – Taller de aprendizaje de malabares
🔤 19:45 – Pasapalabra en aragonés (Plaza de la Iglesia)
🔥 20:30 – Alabadas y encendido de la carbonera
🎁 20:45 – Sorteo de cesta (Plaza de la Iglesia)
🚪 21:00 – Clausura de puestos
🌭 21:30 – Degustación de chorizos y morcillas (ticket en puesto de información)
🎻 22:00 – Actuación de música celta con Distillery Folk
BLOG: Diez consejos para visitar la Feria de Oficios Perdidos de Lituénigo